
Programa de Vinculación
Más allá del paraíso
Los trópicos han sido imaginados durante siglos como un paraíso exuberante, intocable, fértil e infinito. Esta visión, construida desde fuera, ha alimentado narrativas coloniales, extractivistas y turísticas que reducen la complejidad de los territorios tropicales a paisajes de abundancia al servicio de otros. Pero ¿qué sucede cuando miramos más allá del paraíso?
Este programa público nace como un espacio de encuentro y resonancia entre la ciencia, el arte, el pensamiento territorial y las prácticas comunitarias vivas. Oaxaca, con su diversidad biocultural, nos ofrece una perspectiva situada desde donde repensar nuestra relación con la biodiversidad tropical, no como un recurso a preservar desde la distancia, sino como una red de vínculos interdependientes que organiza, sostienen y celebran la vida.
Inspirado en el llamado del informe Beyond Paradise (2017) de la Association for Tropical Biology and Conservation (ATBC), este programa propone ampliar la mirada sobre los ecosistemas tropicales y reconocer que no hay naturaleza sin cultura, ni conservación sin justicia. Hoy, frente a las crisis climática y al colapso ecológico, la ciencia debe dialogar con las comunidades, los saberes ancestrales y las luchas territoriales que resisten y regeneran. La biodiversidad tropical no puede separarse de las personas que la cuidan, la habitan y la transforman cada día.
Más allá del paraíso significa desdibujar la visión romántica del trópico como un edén aislado, y comenzar a entender la biodiversidad como una trama compleja en la que participamos activamente. Es una invitación a tejer puentes entre la biología, el arte, las políticas públicas y las prácticas cotidianas de cuidado del territorio; reconocer a quiénes ya viven en armonía con la naturaleza, cuidando la biodiversidad; abrir espacios de escucha a las voces y conocimientos que emergen desde otros territorios, fuera de institución y la academia, desde lo comunal.
El programa se despliega en dos instancias: un programa público en la ciudad y un programa de vinculación dentro del centro de convenciones. Estas dos para acercar a la población de Oaxaca a los temas de la conferencia, y permitir el intercambio de saberes, a través de conversatorios, proyecciones, performances, laboratorios de escucha, tejido, comilonas y encuentros con comunidades forestales, artistas, biólogas, defensoras del territorio y habitantes de estos trópicos vivos. Todo desde una mirada crítica, sensible y situada.
En Oaxaca —donde la biodiversidad es una forma de vida— queremos preguntarnos colectivamente: ¿Qué significa cuidar la vida en común, más allá del paraíso?

PROGRAMA PÚBLICO EN LA CIUDAD
-
Domingo 29 de junio. 10:00 a 13:00
Bosques Futuros: Encuentro entre infancias y biodiversidad
-
Viernes 4 de julio. 16:00 - 21:00
Más allá del Paraíso (proyecciones, charlas y una cena narrativa)
PROGRAMA EN CENTRO DE CONVENCIONES
-
Lunes 30 de junio. 14:40 - 15:40
Foro: La comunalidad y la conservación
-
Martes 1 de julio. 14:40 - 15:40
Foro: Activismo y ecosistemas tropicales
-
Miércoles 2 de julio. 14:40 - 15:40
Foro: Jóvenes y conservación